Sri Prem Baba es un ejemplo vivo de que el camino hacia el autoconocimiento y la realización espiritual no es sólo posible, sino que es el propósito más elevado de nuestra existencia.

Bautizado como Janderson Fernandes de Oliveira, nació en San Pablo, en 1965, en circunstancias desafiantes. Hijo de una madre adolescente y abandonado por el padre biológico, fue criado por su abuela, una médium convertida al evangelismo. Su infancia fue marcada por una convivencia con diversas tradiciones espirituales, que más tarde moldearían su visión universalista.
Aún adolescente, comenzó a explorar el Yoga, dando sus primeros pasos en la rica cultura védica. Se volvió profesor de ese arte milenario, pero su sed por respuestas lo llevó a un camino espiritual sin fronteras, tejiendo puentes entre el Gnosticismo, la psicología, el Pathwork, el chamanismo de la selva amazónica y el conocimiento védico.

A los 33 años, su búsqueda encontró un marco definitivo cuando llegó a los pies del Himalaya en la India, y encontró a su guru, Sri Hans Raj Maharajji. Bajo la orientación de este maestro iluminado, Sri Prem Baba fue iniciado en el antiguo linaje Sachcha, dedicado al despertar del amor universal. Fue allí cuando alcanzó la iluminación espiritual y recibió el nombre que lleva hasta hoy, que significa “Padre del Amor”, en hindú.

Desde entonces, Sri Prem Baba ha sido una luz para miles de buscadores alrededor del mundo, integrando la sabiduría de diferentes tradiciones en un método único de desarrollo psicoespiritual. Su trabajo va más allá de las palabras: él inspira por medio del ejemplo, enseñando que la espiritualidad es práctica, experimental y accesible a todos.
Anualmente, conduce retiros y temporadas de Satsang en Brasil, Estados Unidos e India, encuentros donde comparte conocimiento y ofrece Dharshan, la transmisión de bendiciones. A través de Sri Prem Baba Academy, se conecta con buscadores de 35 países, ofreciendo clases, satsangs y guía espiritual online para más de 700 alumnos, creando una comunidad global comprometida con la transformación personal y el despertar de la consciencia.

El linaje Sachcha

“Sachcha» significa “Verdad”. Más precisamente la verdad absoluta que está más allá de la transitoriedad de la vida. Este es un linaje que tiene origen en India y sigue la tradición védica del “parampara”, o sea, la transmisión a través de línea sucesoria de guru a discípulo, preservando el conocimiento.

Diferentes maestros en esta línea de transmisión cumplieron la misión de despertar a Dios en todos y en todos los lugares, además del compromiso espiritual de mantener viva la misión mientras haya sufrimiento en el mundo. Conoce a los maestros del linaje Sachcha en la línea sucesoria de Sri Prem Baba.

Sri Katcha Baba

Sri Katcha Baba vivió al final de los años 1800 cerca de Varanasi, la ciudad de Shiva conocida por ser un portal de rituales para quienes desencarnan. Era un Yogui y maestro tántrico muy poderoso, siendo, inclusive buscado por el Rey Jorge de Inglaterra, quien le pidió bendiciones y guía al maestro.
Katcha Baba percibió que el grado de degradación al que la humanidad había llegado era grave y que estaba encaminándose para su propia destrucción. La gente se había olvidado de Dios, sólo valorizaba el dinero.
Por compasión, comenzó una práctica espiritual para que la degradación de la humanidad se acelerase para que fuese posible recomenzar una nueva humanidad con más consciencia, pero cambió su dirección después de conocer al próximo guru del linaje, quien fue su discípulo.

Sri Giri Nari Baba

Había un poderoso Santo llamado Sachcha Baba Giri Nari, cuya edad exacta es desconocida, aunque se diga que excedía los 400 años. En aquella época, cuando su cuerpo físico envejeció mucho, le transfirió su espíritu al cuerpo de un joven que había muerto en el margen del Río Yamuna en Hamirpur. Su cuerpo viejo quedó en ese mismo lugar.
Giri Nari fue una encarnación del Rishi Celestial Narada. No tenía ningún lugar para vivir, ningún Ashram o refugio y viajó durante la mayor parte de su vida. Prefería estar en Rajastán o Varanasi. Aunque fuese un simple Sadhu que sólo vestía ropas viejas, los reyes de los lugares donde visitaba besaban sus pies. Sachcha Giri Nari Baba percibió que todos le tienen miedo a la muerte, no creen en Dios y, como son egoístas, no dicen la Verdad.
Su objetivo era cambiar el mundo a través del amor y de la compasión y establecer la Verdad. Trabajó continuamente para ayudar a las personas a tomar conciencia de Dios, trayendo suficiente claridad para que pudiesen dar un paso más allá del egoísmo. Su fuerza de voluntad era tan grande que le permitía realizar cambios positivos en el mundo.

Un día visualizó durante su meditación a otro Yogui muy poderoso que estaba intentando destruir el mundo. Descubrió que ese Santo se llamaba Katcha Baba, aquél que cambia el mundo a través de su destrucción, porque él lo consideraba degenerado. Creía que cuando lo viejo desapareciera, una nueva creación tomaría lugar.
Sachcha Giri Nari Baba fue hasta Katcha Baba para convencerlo de trabajar juntos, para transformar el mundo trayendo la Luz y el Amor en vez de destrucción. Después de pasar por muchas pruebas difíciles, Katcha Baba se convenció de la sinceridad de Sachcha Giri Nari Baba y concordó en trabajar con él.

Después de su muerte, Katcha Baba le transmitió su poder (que era el poder de Vishnu) a Sachcha Giri Nari Baba. De esta forma, los poderes de Vishnu y Narada se fundieron en un Ser.

Sri Sachcha Baba

En 1936, Kulanandaji fue hasta Sachcha Giri Nari Baba para pedirle ayuda para encontrar un trabajo.

Baba le dijo que si se quedase con él por un cierto perídodo, le daría todo.
Kulanandaji (que tenía sólo 19 años de edad), concordó. Se entregó al deseo de Sachcha Giri Nari Baba y se iluminó en pocos días. Se volvió el asistente personal de Baba hasta cuando Sachcha Giri Nari Baba dejó su cuerpo el 16 de junio de 1944.

Todos los discípulos de Sachcha Giri Nari Baba se fueron, pero Kulanandaji se quedó en Varanasi cerca del Maha Samadhi lamentándose: “¿Dónde fue esa energía de amor de mi amado Guruji…?” Entonces escuchó una voz divina: “Ve a Uttarakhand”. Fue hasta allí y vivió en una caverna por dos años. Tuvo una visión que lo hizo viajar durante siete años, viviendo experiencias que lo hicieron percibir que todo lo que necesitaba era siempre proporcionado por Dios. Al final de ese período, fue a Puri al Templo Jaganath, donde recibió el mantra “Prabhu App Jago” y el mensaje de que tenía que crear un Ashram en Prayagraj. En 1953, el Sachcha Ashram fue construído.

Kulanandaji Sachcha Baba dejó su cuerpo el 6 de septiembre de 1983.

Sri Hans Raj Maharajji

Sri Hans Raj Maharajji, era un empleado público y padre de familia, tenía esposa y tres hijos. Desde su infancia tuvo visiones de todos los Dioses y Diosas Hindúes. Un Swami del Sachcha Ashram le aconsejó visitar a Sachcha Baba, porque podría ayudarlo a curar serios problemas digestivos que estaba sufriendo. El 2 de octubre de 1955, visitó a Sachcha Baba. Después de realizar una ceremonia de fuego, tuvo una visión del Señor Krishna de bebé. Sri Hans Rajji se entregó a los pies de Sahcha Baba y alcanzó la iluminación ese mismo día. Hasta 1964, vivió una vida doméstica. Ese mismo año, cuando su hijo cumplió 18 años, dejó a su familia y su trabajo y se convirtió en un Sadhu. Sachcha Baba lo mandó por toda India para dar Satsang. En 1976, siguiendo la voluntad de Sachcha Baba, construyó el Sachcha Dham Ashram en Rishikesh, con la ayuda de algunos discípulos. A través de su gracia, las enseñanzas del linaje Sachcha están siendo llevadas por sus discípulos a todo el mundo. Dejó el cuerpo en 2012 y su Mahasamadhi se encuentra en el Sachcha Dham Ashram, donde era su cuarto.

Más allá de Maestro Espiritual, Sri Prem Baba es también autor bestseller, con más de 800 mil libros vendidos, entre ellos:

Su enfoque es proporcionar herramientas para que sus lectores puedan ser más conscientes de sus elecciones diarias, y así crear nuevas realidades en sus vidas, más felices y saludables.

Propósito: El valor de ser quienes somos

Best-seller

Amar y ser libre – Las bases para una nueva sociedad

Best-seller

Parivartan - La transformación hacia una nueva consciencia