PREM BABA EXPLICA QUÉ ES EL PROPÓSITO Y CÓMO CONECTAR CON EL TUYO

septiembre 28, 2020

Sri Prem Baba, en algún momento de nuestro viaje aquí en este planeta, es natural cuestionar la razón de nuestra existencia. Al fin y al cabo, ¿quién no se ha despertado preguntándose cuál es el sentido de la vida? ¿Por qué hemos nacido? ¿Qué es lo que realmente nos motiva? ¿Por qué nos pasa esto?

Observando el mundo que nos rodea, me doy cuenta de que el momento en que iniciamos la búsqueda del autoconocimiento converge con el momento en que algunas preguntas empiezan a resonar en nuestro interior. Es el comienzo de una revolución de la conciencia, el comienzo de una reorientación de la propia vida.

Finalmente, podemos dirigir todos nuestros esfuerzos, recursos y habilidades a hacer algo en el mundo para satisfacer las necesidades de supervivencia. Eso sí, lo haces para ganar dinero, para complacer a la sociedad, a la familia, al entorno o incluso para adquirir poder y fama.

«Hacer algo para satisfacer las necesidades de supervivencia dirigiendo nuestros esfuerzos, recursos y habilidades para complacer a otras personas»

Prem Baba llama a esta acción un propósito externo y considera que en algún momento de la vida nos motiva realmente.  

¿Pero está bien que queramos ganar dinero, Prem Baba?

No hay problema. En algún momento, esta es la fuente de nuestro entusiasmo. Pero llega un momento en que ese entusiasmo se agota, la motivación se agota, porque ese propósito no está cimentado en el corazón, no está cimentado en lo que realmente has venido a hacer. En otras palabras, el propósito externo no está respaldado por el propósito interno.

Creo que este desajuste es una de las raíces de la angustia existencial y de muchos síntomas destructivos como corrupción, ansiedad, depresión y vergüenza.  

Tal vez la más grave sea la sensación de no encajar, de no pertenecer, que te hace sentir aislado y solo. Porque así se siente una persona que simplemente cumple con un propósito externo para satisfacer necesidades materiales, sin que ello tenga un respaldo en su corazón.

Prem Baba, ¿puedes explicar cuál es este propósito interno? ¿Cuál es el objetivo?

Es el propósito de realización que se manifiesta cuando podemos ser quienes realmente somos. Es extraño decirlo así, quieres decir que no soy quien realmente soy? Parece una locura, ¿no? Pero quizá estés usando una identidad falsa y te hayas acostumbrado tanto a ella que ni siquiera te lo cuestionas.

Puedes identificar los síntomas de esta falsa identidad: son la ansiedad, la sensación de desorientación, la angustia continua, una tristeza que no puedes explicar, esa impresión de sentirte como un extraño en el nido.

Estos son los síntomas de que estás utilizando un carnet de identidad que no es realmente tuyo. Así que, cuando puedes romper esa falsa identidad y manifestar la verdad de quien eres, el propósito se manifiesta. Es un programa de tu alma, es como un perfume que se difunde naturalmente.

«La ansiedad, la angustia continua, una tristeza que no puedes explicar, esa impresión de sentirte como un extraño en el nido. Estos son los síntomas de que estás utilizando una identidad que no es la tuya.

Prem Baba entiende que puedes poner punto final a tu propósito ilegítimo.

Sri Prem Baba, ¿quieres decir que todos nosotros ya tenemos un propósito pre-programado dentro de nosotros? ¿Como si hubiéramos nacido con ello?

Voy a explicarme mejor. El niño cuando llega a este mundo es espontáneo y libre. Manifiesta muchas fragancias del ser que es. Confía, ama, toma la mano de los padres y va sin saber a dónde lo llevan porque confía.

El niño puede ser él mismo porque aún no ha sido contaminado por la vergüenza o el miedo. Desde el principio, tiene idea de su propósito, hablando de lo que quiere ser de mayor, de sus héroes, de las personas que admira. Son señales, coordenadas colocadas en el GPS, en el camino que va a recorrer en esta vida.

Sin embargo, muy pronto este niño aprende a tener miedo, a ser celoso, a ser posesivo. Comienza a construir un falso yo, comienza a desconectarse de la esencia de lo que realmente es en realidad. Con el tiempo, olvida estas primeras entradas, estas primeras señales de lo que ha venido a hacer aquí.

Pero, Prem Baba, muchas veces son los propios padres los que, por falta de condiciones, destrozan estos sueños.

Sí, a veces el entorno no lo favorece, el niño acaba escuchando que lo que quiere es muy difícil, que quizá no es posible, que quizá es sólo una fantasía, un sueño. Posteriormente, la dirección del camino acaba desvaneciéndose y siendo tapada por otras creencias de los que le rodean, lo que creen que es realmente importante y necesario para que ese niño sobreviva donde vive.

Así que acaba creyendo que, para ser feliz, necesita hacer ciertas cosas, tener ciertas cosas. Al final acaba adquiriendo habilidades, creando un repertorio para hacer esas cosas que el mundo espera de él.

En definitiva, muchas veces, lo que el niño acaba siendo o haciendo en el mundo, no tiene absolutamente nada que ver con lo que realmente es, y lo que realmente vino a hacer en el mundo.

El niño tiene que ser libre para crecer y transmitir los dones y la sabiduría que ha traído, así como sus dones y talentos. Para ello, tendremos que liberarla de la esclavitud de la mente condicionada, que yo, Prem Baba, llamo la falsa identidad.

Tenemos que tener el valor de promover un cambio de paradigma interior, liberándonos de un sistema de creencias limitante que se basa en el miedo. En principio, es el miedo el que hace que nos centremos sólo en el propósito externo. En algún momento, aunque estemos temblando de pies a cabeza, tendremos que enfrentarnos a este miedo.

«El miedo que nos hace estar centrados sólo en el propósito externo. En algún momento, aunque estemos temblando de pies a cabeza, tenemos que enfrentarnos a ese miedo.

Para Prem Baba, este es un punto fundamental para el autoconocimiento y para ser libre.

¿Cómo se da uno cuenta de que está desconectado del propósito original Prem Baba?

Cuanto mayor sea la distancia entre el propósito externo y el interno, más intensos serán los síntomas negativos y mayor será la ansiedad y la angustia. En consecuencia, a veces esto también conduce a enfermedades físicas y a una serie de otros problemas, que son síntomas de esta desconexión con el propósito.

Por ejemplo: imagina un manzano que no puede producir manzanas, un manzano que intenta a toda costa producir aguacates. Estoy seguro de que la vida de este manzano no será fácil. Imagina que el sol sale con alguna intención que no sea la de iluminar o calentar. El agua que quiere hacer algo en el mundo además de saciar la sed.

Lo mismo ocurre con el ser humano. Si has venido a hacer palomitas y estás cuidando un jardín, puede que tengas problemas. O una bailarina que trabaja en una oficina.

No coincide, no corresponde. Lo mismo ocurre con una persona que llegó con el objetivo de dirigir una empresa y está intentando ser actor. El conflicto está servido.

Prem Baba, ¿hay una manera de saber que estamos listos para perseguir nuestro propósito?

Estamos hablando de un cambio de identidad. ¿Eres realmente tu historia? ¿Eres tu nombre?

Tu historia puede ser la fuente de tu angustia y lo más probable es que no puedas soportarla más: a veces soy el bueno, a veces soy el villano, a veces soy la víctima.

¿Quién eres además de esta historia que has creado sobre ti? Yo, Prem Baba, también me hago esta pregunta. En este sentido, las preguntas tienen su función en el juego, son útiles hasta cierto punto. Al igual que está bien hacer cosas sólo para sobrevivir hasta un determinado momento de la vida.

Por otro lado, llega un momento en el que se entra en esa bendita crisis. Digo bendito porque este es el punto de inflexión. Es el momento de rescatar el niño interior, el programa de tu alma, y ponerte en contacto con lo que realmente has venido a hacer en este mundo.

En primer lugar, todo ser humano nace con un propósito bien definido. Sin embargo, muchas veces, ese propósito puede olvidarse por completo. Yo, Prem Baba, creo que el propósito sólo se manifiesta cuando puedes ser tú mismo. Porque al desvelar tu propósito, te desvelarás a ti mismo.

Me refiero a la autorrealización. Creo que somos una manifestación del amor divino, un amor que no quiere absolutamente nada a cambio. Mientras no sientas este amor incondicional, estás lejos de tu verdadera identidad y debes continuar el proceso de autoevaluación.

Cuanto más condicional sea tu amor, más identificado estarás con la falsa identidad y, en consecuencia, más te alejarás de tu propósito.

Sri Prem Baba ¿puedes explicar más la conexión del amor incondicional y el propósito?

Para mí, Prem Baba, el propósito está estrechamente relacionado con esta capacidad de amar incondicionalmente. Porque este programa de realización del alma, es como una viga de construcción y se manifiesta siempre para el bien común, para unir y facilitar el camino de todos.

Es una manifestación de amor incondicional, a través de la cual adquieres una particularidad, que se expresa de forma única a través de tus dones y talentos. Cuando empiezas a estar inquieto por las preguntas existenciales y comienza el proceso de desvelar el propósito o el amor, comienza el proceso de rescate.

Son recuerdos y visiones que te llevan a una síntesis sobre tu propósito en el mundo. Este es quizás uno de los momentos más hermosos de la existencia humana, la alineación con el camino del corazón. El comienzo de la conexión entre el propósito exterior y el propósito interior.

Puedes manifestar el propósito interior, externamente, y a través de eso tener tus necesidades satisfechas. Así activas el flujo de prosperidad, de abundancia y erradicas el miedo a la escasez de tu sistema, de tu cuerpo, de tu mente y de tu alma.

De hecho, habrás comenzado realmente tu ascensión. El niño dentro de ti, comenzará a desarrollarse y a moverse hacia donde pueda llegar.

Prem Baba, ¿puedes darnos una hoja de ruta sobre cómo empezar este viaje en busca de un propósito?

Una forma sencilla pero muy poderosa de comenzar este proceso de autoevaluación y descubrimiento del propósito es hacerse una pregunta:

Si no tuviera que preocuparme por el dinero y no tuviera que agradar a nadie, ¿qué haría?

Entiéndeme bien, yo Prem Baba, no te estoy diciendo que seas inconsecuente, o irresponsable y dejes todo para ir a hacer artesanías y venderlas en la playa. O incluso coger todos tus ahorros y abrir una posada para cumplir tu sueño. Incluso podrías hacerlo, pero todavía no.

En ese momento, te sugiero que empieces a hacer un mapa, un diagnóstico de tu vida. A ver qué harías si no estuvieras tan preocupado por la subsistencia. Analiza las distintas áreas de tu vida y reconoce lo que te gustaría que fuera diferente. Trata de identificar lo que sientes que te perturba, detecta lo que es una fuente de angustia, lo que desearías hacer de otra manera pero no puedes.

Luego, averigua cuál es tu sueño, qué te gustaría hacer. Al mismo tiempo, permítete recordar tu infancia, especialmente los momentos felices. Intenta recordar los momentos en los que podías ser tú mismo e intenta recordar qué querías ser de mayor. ¿Quiénes eran las personas a las que admirabas, tus héroes? A continuación, mira si esto se relaciona de alguna manera con tus objetivos y deseos actuales.

Pero, ¿cuál es la conexión de los recuerdos de la infancia con lo que nos gustaría estar haciendo, Prem Baba?

Hay una conexión, sí. Vas a reconectar con esa fuente de inspiración que contiene el programa de realización, el propósito, que es la fuente de motivación. Entonces empezarás a identificar lo que te impide lograr lo que te entusiasma.

Inevitablemente, entrarás en contacto con las limitaciones, con las creencias y las voces de tu interior. Pequeños ruidos que te dicen que no puedes hacer lo que te gustaría. Estos son los «noes» internos. Cuando identificas el deseo de avanzar en una dirección, te das cuenta de que estás limitado y no puedes avanzar. A veces te encuentras incluso con que vas en la dirección contraria.

Son contradicciones internas. Tienes un «sí» que quiere avanzar hacia ese lugar que te abre el corazón, que te llena de alegría y entusiasmo, que te da calor, te pone la piel de gallina.

Pero hay un «no» que te lleva en dirección contraria por las creencias que llevas, la programación que has hecho a lo largo de tu vida. Ciertamente, después de identificar estas voces, comenzarás el proceso de curación, de transformación de los «noes» hasta que puedas dar paso al «sí».

Poco a poco, con el autoconocimiento, hacemos que este sueño sea autosuficiente para satisfacer las necesidades materiales, de modo que pueda convertirse en una fuente de prosperidad y abundancia. Sin embargo, cuando ponemos por delante la necesidad de ganar dinero, acabamos ocultando lo que nos motiva.

Así que, para mí Prem Baba, el primer paso es: empezar el cuestionamiento pensando ¿dónde estarías si no tuvieras que atender esas voces, ganar dinero y luchar por sobrevivir? Este es el comienzo para descubrir el propósito.

Prem Baba, cuando estamos en este proceso de encontrar nuestro propósito, ¿qué vale más la razón o la intuición, debemos escuchar a nuestra intuición?

Entregarnos al propósito significa dejarnos guiar por la intuición. Utilizas la razón, utilizas el conocimiento técnico, utilizas todo el repertorio de la mente, pero es la intuición la que te guía, porque conoce el camino de la realización.

En algún momento aprenderás a confiar en la intuición incluso más que en la razón. Al seguir la intuición, inevitablemente nos encontraremos con desafíos. Así que es importante ser consciente de ello.

A veces incluso puede sorprenderte la magnitud de los retos, hasta el punto de creer que has cometido un gran error al seguir tu intuición. Pero créeme: estos desafíos son lugares de purificación y aprendizaje y contribuirán a tu evolución. Es natural que en algunos lugares de este viaje sientas miedo y dudas, tendrás que lidiar con esto.

Quiero poner un ejemplo con la historia de un joven que, al desvelar su propósito y escuchar a su intuición, comprendió que debía dejarlo todo, vendió lo que tenía y viajó a una ciudad lejana. Cuando llegó a esa ciudad, le robaron, le quitaron todas sus pertenencias y objetos de valor. Entró en una profunda crisis de confianza, comenzó a cuestionar plenamente sus valores y descubrimientos, se adentró en un valle de escepticismo. Como no tenía nada, tuvo que dormir en un banco de una plaza pública y mendigar comida. Más tarde consiguió un trabajo lavando platos en un restaurante. Fue entonces cuando conoció a la persona de la que se enamoró y con la que se casó. Lo que quería ilustrar aquí es que no, no puedes controlar el proceso de ningún modo.

Pero esta sensación de no tener el control de las cosas es muy difícil. ¿Cómo vivir con ello Sri Prem Baba?

El camino es seguir dejándote guiar por tu intuición y, poco a poco, ir purificando lo que hay que purificar, aprendiendo lo que hay que aprender y corrigiendo lo que hay que corregir.

Cuando la intuición se manifiesta, trae una sensación corporal de apertura, la energía crece, se siente la expansión, el corazón se abre. También puedes sentir entusiasmo y motivación. Cuando la mente condicionada entra, sientes lo contrario, es una contracción. Es el ego: trae dudas y la energía se retrae.

Yo Prem Baba siento que esta inspiración inicial, este liderazgo intuitivo, siempre trae consigo la apertura. Te hace sentir completo, encajado, aunque este movimiento genere después cierta disociación. Esto forma parte del proceso de purificación, de aprendizaje.

La realización del propósito tiene el objetivo de expandir la conciencia y para ello es necesario liberarse de los fantasmas, del sistema de creencias limitantes. Es necesario liberarse de muchas cosas que crees que eres tú, pero que, en realidad, no lo son.

Como he dicho antes, seguir la intuición no significa no tener retos. Te sentirás desencajado, y aquí es donde entra la duda. Habrá muchas paradas, a partir de las cuales tu GPS se recalibrará para continuar el viaje. Todo forma parte del proceso de conocer tu propósito y cómo conectar con tu Ser.

Prem Baba, volviendo al ejemplo del niño, ¿cómo se pierde el miedo a la escasez, a la falta de dinero?

El miedo a la escasez está muy arraigado en la mente humana, en el sistema nervioso, en nuestro ADN y en nuestras células. Son milenios de vivir bajo el dominio del miedo a la escasez. Es natural que sientas este miedo incluso cuando todo prospera a tu alrededor, cuando todo fluye maravillosamente.

Se necesita un trabajo de reprogramación mental para extirpar el miedo de tu sistema y avanzar hacia el autoconocimiento del propósito. Para ello, es necesario identificar las raíces de este miedo dentro de ti, y esto suele estar relacionado con tu historia de vida.

Aunque la escasez es un fenómeno colectivo, se manifiesta individualmente a través de los choques experimentados durante el proceso de desarrollo. El niño libre y espontáneo, en algún momento, experimentó un choque y perdió la confianza, se quedó perdido. En ese momento, rompió con su esencia y se desconectó de lo que es, y el miedo se instaló en su sistema.

Al principio es un miedo genérico, pero poco a poco va ganando los «inputs» de: que no te puedes fiar de nadie, que las cosas te van a faltar, que si hoy te ríes mucho, mañana llorarás, etc.

Tienes que localizar esos momentos dentro de tu historia e identificar esas voces que sabotean el autoconocimiento. Ten en cuenta que sólo son voces, que vibran en la misma frecuencia que la oscuridad y ésta no tiene existencia propia. La oscuridad es la ausencia de luz. Cuando está oscuro enciendes la luz y la oscuridad desaparece, pero primero tienes que identificar la oscuridad y en ese momento, enciendes la luz. Esas voces son fantasmas, creaciones mentales, no son reales. Entonces te liberas en busca del autoconocimiento, el propósito y la conexión con tu Ser.

Sustentar la prosperidad, el placer y el bienestar es el mayor reto de los seres humanos en este planeta. Es el mayor reto, pero es posible. Estamos aquí precisamente porque creemos en esta posibilidad.

¿Cómo sabemos que estamos en el camino correcto Sri Prem Baba?

En primer lugar, creo que es importante decir que la búsqueda de autoconocimiento y propósito siempre está relacionada con la innovación. Por muy clásico y tradicional que sea lo que haces, siempre tendrá una peculariedad de innovación.

Cuando conectas con el propósito y comprendes que si tu destino es venir a hacer palomitas, esas palomitas tendrán algo único, algo nuevo que contribuirá al orden cósmico, que contribuye a la evolución de la especie humana.

Dicho esto, tienes que liberarte de esa idea de lo que está bien y lo que está mal, y permitirte seguir la corriente. El autoconocimiento espiritual es fundamental hasta cierto punto, pero llega un momento en que también puede intoxicar. En ese momento tienes que liberarte para transformar el conocimiento en sabiduría a través de la experiencia. Si yo Prem Baba pudiera hacerte una sugerencia al final de esta conversación, sería: no pierdas el tiempo preguntándote si está bien o está mal. Date el permiso, date el permiso de vivir esta experiencia.

También puede ser que estés en otro momento y esta sea la ocasión de abrir otra página en el libro de la vida. Al fin y al cabo, la vida son relaciones y es a través de ellas como profundizamos en nosotros mismos. Puede leer más sobre esto haciendo clic aquí

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Últimos Contenidos