
septiembre 10, 2020
La nueva pandemia del coronavirus es una rara, quizás única, oportunidad para que las personas elijan nuevos rumbos para la sociedad humana. «Pero para saber qué paso dar y qué dirección tomar, necesitamos mucha sinceridad para evaluar si somos felices, si este es el mundo en el que queremos vivir, si este es el mundo que queremos para nuestros hijos. Es el comienzo de una revolución de la consciencia», explica el erudito de la vida, profesor y maestro espiritual, Prem Baba. «Creo que la pandemia nos ha mostrado mucho de nosotros mismos. Nos ha permitido evaluar nuestros potenciales, pero sobre todo nuestras limitaciones en diferentes áreas de la vida. Y creo que el área más deficiente es la espiritual».
Prem Baba señala que incluso la crisis mundial que se manifiesta en la política, la economía y la ética es esencialmente una crisis espiritual. Y en el epicentro de la crisis está la inconsciencia sobre la verdadera identidad de las personas, con todas las dudas del tipo: la razón de ser, el sentido de la vida, el motivo de despertarse cada mañana. «Esta crisis espiritual es aún más evidente en la incapacidad de las personas para hacer frente a sus miedos, frustraciones, pérdidas, diferencias, ira y dificultades. «Y también está el miedo a la muerte, a la escasez», aclara Prem Baba.
Otro indicador señalado por el maestro espiritual Prem Baba es la crueldad que ha surgido tan intensamente, por ejemplo, en las redes sociales, especialmente en el trato con los que piensan de forma diferente. «La espiritualidad es la base de la democracia y los derechos humanos, los pilares que pueden asegurar nuestra evolución como especie», aclara Prem Baba. «Por eso la espiritualidad en las escuelas es de vital importancia en el período post Covid-19. Como dijo el pensador André Malraux en 1955: «El siglo XXI será espiritual o no existirá». Si no trabajamos firmemente con el propósito de desarrollar la inteligencia espiritual, primero para los educadores y luego para los niños y jóvenes, no veo horizontes para nuestra sociedad».
El maestro explica que él, cuando habla de espiritualidad, está hablando de la consciencia, de ese momento en el que la persona comienza a cuestionar su identidad, dónde verdaderamente está la felicidad y lo que la mueve.
Prem Baba recuerda que en el conocimiento secular, la felicidad está fuera de la persona y puede ser comprada. «El conocimiento está dirigido para que la mente humana pueda comprar la felicidad de diferentes maneras. Ya sea creando riquezas para comprar la felicidad con dinero, o para ejercer el dominio sobre el otro, porque tenemos otra creencia de que si sometemos al otro, recibiremos lo que necesitamos», detalla Prem Baba. «Vivimos en un engaño y el sistema actual de enseñanza se basa en esto. La primera revelación es que necesitamos una discontinuidad de este modelo. Se equivoca quien cree en el modelo de que el dinero compra la felicidad».
«¿Estamos preparados para enseñar a un niño a ser feliz? ¿Estamos preparados para crear un futuro próspero, armonioso y bendecido? Si no lo tenemos hoy, ¿cómo lo tendremos mañana? ¿Cómo compartiremos lo que no tenemos?» pregunta Prem Baba.
El profesor señala que la sociedad ha hecho descubrimientos y logros científicos muy importantes, especialmente el dominio de la materia y la sorprendente evolución tecnológica de los últimos años, que nos lleva a la inteligencia artificial y al dominio de la nanotecnología. Pero Prem Baba cree que este conocimiento aún no se utiliza a favor del autoconocimiento y la ciencia de la auto-realización (inteligencia espiritual).
«Pero la pregunta es: ¿nos conocemos a nosotros mismos? ¿Estamos formando personas con un carácter que nos permite hacer buen uso de este conocimiento? ¿Lo que nos mueve es un sentimiento de solidaridad? ¿Buscamos crear una cultura de paz y amor, de prosperidad desinteresada? ¿La meta es encontrar la felicidad que no depende de nada allá afuera?», pregunta el maestro espiritual Prem Baba. Y él mismo responde: «No, porque este conocimiento de la inteligencia espiritual, que muestra que la felicidad está dentro, y cómo acceder a ella, sigue siendo para muy pocos».
Prem Baba señala que ha habido un gran avance en Brasil, en términos de educación, con la inclusión del desarrollo de habilidades socio-emocionales en la nueva base común nacional. «La necesidad de desarrollar el autoconocimiento ya está en la base. Lo considero un gran avance, pero hasta que no se convierta en una realidad práctica, depende más objetivamente de los profesionales de la educación. Son los educadores los que llevarán a cabo la tarea de poner esta ley en práctica o no», advierte Prem Baba.
Prem Baba también señala que el miedo a la transformación es grande. «Por muy tóxico y destructivo que sea el sistema de creencias, nos da una sensación de seguridad. La ruptura con un sistema al que estamos acostumbrados nos deja muy vulnerables», señala Prem Baba. «El cambio no es fácil. Especialmente el cambio estructural. Tomemos el ejemplo de un adulto que se da cuenta de un mal hábito. Se necesita una cantidad tremenda de trabajo para descondicionarse. Y es tan difícil cambiar la mente de un adulto porque fue programado en la infancia y después de que el programa fue instalado, la reprogramación da mucho trabajo.»
La educación para niños y jóvenes es, en opinión del maestro espiritual Prem Baba, una oportunidad que tenemos para evitar este desgaste que los adultos tienen hoy en día para descondicionar sus mentes.
«Pero esta educación necesita comprender que la libertad es el valor máximo y que el niño nace con una sabiduría que tiene que ser respetada y acogida. El niño nace amando y confiando, con una clara visión de lo que ha venido a hacer en el mundo. Pero ¿cómo podremos los adultos, con una mente condicionada, ser capaces de respetar y crear el espacio para que revele esta sabiduría suya que podría entonces provocar un futuro diferente?» pregunta Prem Baba.
Ese es el desafío como padres, educadores de una nueva realidad. Para el maestro espiritual, este es el tema en el que todos deben centrarse para garantizar el futuro de la humanidad después de una pandemia. «Si antes nos matábamos con espadas y luego con armas de fuego, ahora más allá de éstas, nos matamos aún más con toda esta tecnología en manos de gente sin conciencia espiritual».
El líder espiritual Prem Baba destaca la necesidad de que la gente tenga el coraje de innovar. «Como dije, estamos en medio de una revolución de la conciencia. Y creo que el aspecto principal de esa revolución es el coraje de volvernos espirituales de una manera laica», explica Prem Baba. «Nuestro desafío es abrir este camino para construir el autoconocimiento, que nos permite, entre otras cosas, la libertad y la confianza en nosotros mismos.»
Prem Baba enumera las nuevas disciplinas que deberían entrar en este curriculum escolar de la disciplina de la espiritualidad: «la auto-observación, la mediación de conflictos, el manejo de las emociones, el dominio de la mente, los valores democráticos, los derechos humanos, la comprensión y el respeto por el medio ambiente y el arte, que es el elemento que conecta todo este conocimiento. Todo esto es parte de la consciencia espiritual».
Para el profesor, preparar a los niños y a los adultos para el futuro después del Covid-19 requiere primero crear espacios que les permitan ser ellos mismos. «Tenemos que acoger a estos niños y jóvenes porque muchos aún no entienden lo que está pasando. Y el escape de este escenario de guerra en el que vivimos es Internet, que a su vez es un campo de minas», explica Prem Baba. «¿Pero cómo podemos acogerles si nosotros mismos estamos rotos por dentro? Sólo podemos dar lo que tenemos», admite.
Prem Baba está seguro de que el primer paso en la aplicación del proyecto de espiritualización de la educación es fortalecer a los educadores, con una formación adecuada para el nuevo ciclo de evolución de la humanidad.
«Propongo la creación de espacios para dialogar y fomentar las ideas, como invernaderos para proyectos de esta naturaleza. Un espacio para reflexionar juntos, teniendo el valor de poner todo sobre la mesa y sobre todo con la humildad de reconocer que no tenemos todas las respuestas, que no sabemos cómo hacer, y que juntos aprenderemos a crear este mundo en el que queremos vivir», concluye Prem Baba.
En otro texto, el maestro espiritual Sri Prem Baba habla en detalle sobre las relaciones y el matrimonio y explica por qué son la escuela del autoconocimiento.