PREM BABA ENSEÑA POR QUÉ NO DEBEMOS JUZGAR A LAS PERSONAS POR LAS APARIENCIAS

octubre 26, 2020

Prem Baba, ¿por qué parece que tantas personas malas tienen éxito en la vida?

Prem Baba: Te responderé con otra pregunta: ¿Qué significa tener éxito en la vida? ¿Tener dinero, poder, fama? ¿Es eso lo que significa tener éxito para ti?»

Si eso es lo que es, pensemos juntos. ¿Es cierto que a una persona con dinero, poder y fama le va bien? Puede ser que si, pero puede ser que no. 

Desde mi punto de vista, si tener éxito significa tener paz en la mente y en el corazón. En este sentido, la paz puede estar en la mente y el corazón tanto de las personas que tienen posesiones materiales como de las que no las tienen. La felicidad no depende de lo que tienes. La felicidad no está afuera y no depende de lo que está afuera. 

Pero entiendo el cuestionamiento, porque esta creencia de que la felicidad depende de los logros materiales está profundamente arraigada en el ser humano. La felicidad, sin embargo, depende de otras cosas. Es un estado mental que se relaciona con los principios de los mundos internos. Quizás el más conocido de estos principios es el karma.

¿Qué es el Karma?

Prem Baba: En primer lugar es importante decir que en Occidente el karma ha sido interpretado erróneamente. Se ha relacionado con un atributo moral, pero se refiere a la mecánica de la acción y la reacción. 

Eventualmente, podemos usar una ley del físico y matemático Isaac Newton como ejemplo. La tercera ley de Newton establece que toda acción corresponde a una reacción de igual intensidad, pero que actúa en sentido contrario. La fuerza es el resultado de la interacción entre los cuerpos, es decir, un cuerpo produce la fuerza y otro la recibe.

En otras palabras, las acciones son las mismas y en direcciones opuestas. Indiscutiblemente cada acción produce una reacción y los desdoblamientos son infinitos. Por lo tanto, es correcto afirmar que cada uno de nosotros está viviendo lo que necesita para vivir. Cada uno de nosotros tiene lo que necesitamos tener para aprender lo que necesitamos aprender. Estás aprendiendo a jugar el juego de la vida. 

Prem Baba, ¿puede usted darme algún ejemplo?

Prem Baba: Sí, me gusta contar los pasajes de texto que ejemplifican algunas situaciones. En el libro «Autobiografía de un Yogui», escrito por el yogui indio Paramahansa Yogananda en 1946, habla de la experiencia de Lahiri Mahashaya. Antes de completar su juego y entregarse a la vida espiritual, tenía un deseo que cumplir: quería vivir en un palacio. Baba ji entonces le dio este palacio. Vivió en un palacio repleto de piedras preciosas, cumplió su deseo y dijo: “Bien, ahora ya no necesito eso”. 

Cada uno de nosotros tiene sus propios anhelos y deseos y ciertamente hay un propósito en ellos. Por lo tanto, debemos estar muy atentos a los juicios. Cuando juzgas, no ves lo que le pasa a esa alma, ni lo que necesita en ese momento del viaje. 

Otro ejemplo que puede ser adecuado creo, es el del rey Jorge de Inglaterra. Una vez, en un momento de búsqueda espiritual, se fue a la India. Le indicaron al santo Katcha Baba, un hombre sencillo que vivía en un lugar sencillo. El Rey le preguntó qué podía hacer por él, qué podía darle, como modo de agradecimiento. Katcha Baba preguntó cuál sería esta oferta. Sin modestia, el Rey respondió que podía darle cualquier cosa, después de todo era el Rey de Inglaterra. Katcha Baba respondió: «Pero tu reino es sólo un pedacito dentro del mío y si hay alguien que tiene algo para dar, ése soy yo». Baba rompió el ego del Rey y allí hubo una oportunidad y una relación verdadera floreció.

Maestro, ahora me he perdido. Lo mezclamos todo, tener éxito, el karma, el juicio y el ego, ¿podemos recapitular?

Prem Baba: Claro, vamos allá. En primer lugar, es importante entender que tenemos muchas variables en juego, y que no sabemos lo que está bien o mal, qué es verdad o mentira. 

No comparto la creencia de que a las personas malas les va bien en la vida. Una mala persona no tiene amigos, tiene cómplices. Si no hay amistad y verdadera relación que fluya por            el cuerpo, no hay amor en la vida. Y la vida sin amor es una vida árida. 

Debido a nuestro sistema de creencias, juzgamos y comparamos. La mente es la loca de la casa. Monta la fiesta y te lanza de un lado para otro. Tal vez esta persona que crees que le va bien en la vida está pasando por desafíos de los que no tienes ni idea. 

Son personas que necesitan oración y mucho amor. Si de hecho está sucediendo, no lo sabemos, por lo tanto, ésta es nuestra visión y es el fruto de nuestro juicio. Sólo un maestro despierto puede ver si la a persona le va bien o no porque ve más allá de las apariencias. Él ve el juego kármico que se está desarrollando en la superficie y nosotros nos distraemos con este juego. Vemos, a lo sumo, la cáscara. 

Prem Baba, ¿y dónde entra el ego en esta historia?

A eso voy. Tenemos que mirar más allá de la cáscara. Sorprendentemente, sólo miramos más allá de la cáscara si tenemos un mínimo de aceptación dentro de nosotros. Tienes que tener un grado de humildad para aceptar el juego para poder salir del nivel del ego y mirar desde arriba lo que está pasando. 

Además, si miras desde arriba verás que todo está absolutamente bien, incluso cuando a nivel del ego esté absolutamente erróneo. A nivel del ego, lo correcto o lo incorrecto depende de tus creencias. Así que, una vez más repito que no todo lo que crees es verdad.

Siempre que te aflija tu juicio, intenta observar quién en ti está juzgando, dónde nace el juicio, y cuestiona si esto es verdad y si crees que es verdad. 

En estos días, un chico vino a mí, Prem Baba, diciéndome que fue iniciado en el proceso de auto-conocimiento. Después de una experiencia, llegó a la conclusión de que no sabía nada. «Experimenté que sólo sé que no sé nada». Así que dije: ¡Aleluya! Ya tienes un pie en el camino.

Prem Baba, ¿y cuando esa felicidad que incomoda a algunos es la nuestra? ¿Cómo podemos mantenernos en un estado de felicidad sin causar extrañeza a nuestro alrededor? ¿Cómo se puede lidiar con eso?

Prem Baba: No te preocupes por eso. Así como haces lo mejor para liberarte de juzgar a los demás, debes hacer lo mejor para liberarte de la influencia del juicio del otro. Ten en cuenta que la felicidad, cuando llega, necesita espacio. 

Es posible que este hecho realmente moleste a algunos. Es innegable que la felicidad incomoda a los desafortunados y vas a tener que lidiar con eso. Tal vez algunas personas se enojen, celosas de tu felicidad. Por lo tanto, en este momento, debes tener mucho cuidado porque la más mínima falta de cuidado puede hacer que empieces a pensar que eres «el feliz». Más tarde, creyendo que el otro es infeliz. Y con eso, vas perdiendo tu felicidad. ¡Es así de rápido! 

El ego es muy astuto. Te lleva a dormir una siesta. Como dice la sabiduría popular: «Camarón que se duerme, se lo lleva la corriente». 

¿Y qué hacer cuando nos caemos?

Prem Baba: No hay problema. A veces es una cabezadita de nada, pero sucede. En el mundo no hay nada pequeño o grande. No está mal caerse. 

Después de todo, un niño que aprende a caminar se cae. Por lo tanto, ten cuidado. Porque puedes exigirte una perfección que no tienes para dar. 

Este es otro aspecto de la astucia del ego: comienza a exigir que no te equivoques, que nunca te caigas. Es necesario aceptar tus imperfecciones. Sólo cuando puedes aceptarlas, sin querer estar por encima de ellas, puedes realmente trascenderlas. 

Seguro que muchas cosas desaparecen cuando te quedas en silencio y te haces presente en el aquí y ahora. De la misma manera, durante este viaje te das cuenta de que aquí y ahora no existen, ni siquiera yo, ni tú. La dualidad desaparece. Todo es Satchitanada, la existencia, la conciencia y el éxtasis. Eso es lo definitivo, no muere, no se quema con el fuego, no se moja con el agua, no envejece, no se enferma. No está sujeto al juego de Mahamaya, a la gran ilusión cósmica. De esta manera, no hay deseo ni escalera para subir, los escalones desaparecen. Lo que haces desde este lugar es amor en movimiento. Es eso, sólo eso.

En otro artículo, el Maestro del Amor Sri Prem Baba habla sobre el propósito y cómo conectarse con él. Después de todo, en algún momento de nuestro viaje aquí en el planeta, es natural cuestionar por qué existimos. De hecho, ¿quién no se ha despertado preguntándose cuál es el significado de la vida? ¿Y qué es lo que realmente nos motiva? Conoce más sobre este tema en este texto.

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Últimos Contenidos